Robótica y sus aplicaciones
La robótica es una área interdisciplinaria
formada por la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y sistemas
computacionales. La mecánica comprende tres aspectos: diseño
mecánico de la máquina, análisis estático y análisis dinámico. La
microelectrónica le permite al robot trasmitir la información que se le entrega, coordinando
impulsos eléctricos que hacen que el robot realice los
movimientos requeridos por la tarea. La informática provee de los programas
necesarios para lograr la coordinación mecánica requerida en los movimientos del
robot, dar un cierto grado de inteligencia a
la máquina, es decir adaptabilidad, autonomía y
capacidad interpretativa y correctiva.
El término de robótica inteligente combina cierta
destreza física
de locomoción y manipulación, que caracteriza a lo
que conocemos como robot, con habilidades de percepción
y de razonamiento residentes en una computadora.
La locomoción y manipulación están
directamente relacionadas con los componentes mecánicos de
un robot. La percepción
está directamente relacionada con dispositivos que
proporcionan información del medio ambiente
(sensores); estos
dispositivos pueden ser de tipo ultrasonido (radares),
cámaras de visión, láseres, infrarrojos, por
mencionar algunos. Los procesos de
razonamiento seleccionan las acciones que
se deben tomar para realizar cierta tarea encomendada. La
habilidad de razonamiento permite el acoplamiento natural entre
las habilidades de percepción
y acción.
La robótica en la actualidad tiene dos ramas: una que
trata con ambientes preparados (industriales) y la otra que trata
con ambientes no estructurados y no predecibles (submarinos,
catástrofes y el espacio). En algún tiempo se
pensó erróneamente que se necesitaría de un
gran desarrollo en
sensado, percepción y razonamiento aún para robots
industriales.
Actualmente, la robótica industrial se está
extendiendo en muchos países, especialmente en Japón,
debido exactamente a que se tiene disponibles el tiempo y el
ambiente para
preparar al robot en su tarea a realizar para practicarla y
perfeccionarla, de tal forma que se pueda repetir muchas veces.
El sensado se utiliza raramente para cubrir cosas ligeramente
impredecibles. Sin embargo, lo del proceso
anterior es suficiente dado que la planeación
y preparación son las palabras claves en manufactura.
Los investigadores en robótica han tenido que enfocarse en
ambientes no estructurados para poder
justificar mucha de la investigación en sensado y
habilidad de manejo que se ha hecho en la última
década. Obviamente, el hombre
puede hacer muchas más cosas que un robot, pero la
pregunta continúa: si la robótica lo
reemplazará o no.
http://www.monografias.com/trabajos10/robap/robap.shtml
APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA
La noción de robótica implica una cierta idea
preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como el
hombre, a muy diversos tipos de acciones, destacando en mayor o menor grado,
las características de movilidad, programación, autonomía y multifuncionalidad.
Sin embargo, en la actualidad abarca una amplia gama de
dispositivos con muy diversos trazos físicos y funcionales asociados a su
particular estructura mecánica, a sus características operativas y al campo de
aplicación para el cual han sido diseñados. Es importante destacar que todos
estos factores están íntimamente relacionados, de tal forma que la
configuración y el comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un
campo determinado de aplicaciones y viceversa, a pesar de la versatibilidad
inherente al propio concepto de robot.
Los robots se clasifican según su
campo de aplicación en robots industriales y robots de servicios. Van desde
robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria
automotriz, hasta brazos teleoperadores en el transbordador espacial, lo que
evidencia que son utilizados en una diversidad de
campos.
http://www.industriaynegocios.cl/Academicos/AlexanderBorger/Docts%20Docencia/Seminario%20de%20Aut/trabajos/2004/Rob%C3%B3tica/seminario%202004%20robotica/Seminario_Robotica/Documentos/APLICACI%C3%93N%20DE%20LA%20ROB%C3%93TICA.htm
LA ROBOTICA
La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.
De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizarsistemas basados en estructuras mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas.
Un sistema Robótico se puede describirse, como "Aquel que es capaz de recibir información, de comprender su entorno a través del empleo demodelos, de formular y de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación". La Robótica es esencialmente pluridisciplinaria y se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y de la informática, así como en los de nuevas disciplinas tales como el reconocimiento de patrones y de inteligencia artificial.
La historia de la Robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", muchas veces por obra de genios autodidactas que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer trasbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
Si algún autor ha influido sobre manera en la concepción del universo de los robots de ficción, éste ha sido sin duda alguna Isaac Asimos. Muchos otros, desde luego, han escrito sobre robots, pero ninguno ha relatado tan minuciosamente las actitudes y posibilidades de estas máquinas como lo ha hecho él.
Tanto es así, que el Oxford English Dictionary reconoce a Asimos como inventor de la palabra "robótica" y, aunque todos conocemos la facilidad de los anglófonos para inventar palabras nuevas, no por ello tiene mucho mérito.
http://www.monografias.com/trabajos6/larobo/larobo.shtml
APLICACIONES
La Robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.
De forma general, la Robótica se define como: El conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizarsistemas basados en estructuras mecánicas poli articuladas, dotados de un determinado grado de "inteligencia" y destinados a la producción industrial o al sustitución del hombre en muy diversas tareas.
Un sistema Robótico se puede describirse, como "Aquel que es capaz de recibir información, de comprender su entorno a través del empleo demodelos, de formular y de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación". La Robótica es esencialmente pluridisciplinaria y se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y de la informática, así como en los de nuevas disciplinas tales como el reconocimiento de patrones y de inteligencia artificial.
La historia de la Robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", muchas veces por obra de genios autodidactas que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer trasbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
Si algún autor ha influido sobre manera en la concepción del universo de los robots de ficción, éste ha sido sin duda alguna Isaac Asimos. Muchos otros, desde luego, han escrito sobre robots, pero ninguno ha relatado tan minuciosamente las actitudes y posibilidades de estas máquinas como lo ha hecho él.
Tanto es así, que el Oxford English Dictionary reconoce a Asimos como inventor de la palabra "robótica" y, aunque todos conocemos la facilidad de los anglófonos para inventar palabras nuevas, no por ello tiene mucho mérito.
http://www.monografias.com/trabajos6/larobo/larobo.shtml
APLICACIONES
La noción de robótica implica una cierta idea preconcebida de una estructura mecánica universal capaz de adaptarse, como el hombre, a muy diversos tipos de acciones, destacando en mayor o menor grado, las características de movilidad, programación, autonomía y multifuncionalidad.
Sin embargo, en la actualidad abarca una amplia gama de dispositivos con muy diversos trazos físicos y funcionales asociados a su particular estructura mecánica, a sus características operativas y al campo de aplicación para el cual han sido diseñados. Es importante destacar que todos estos factores están íntimamente relacionados, de tal forma que la configuración y el comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un campo determinado de aplicaciones y viceversa, a pesar de la versatibilidad inherente al propio concepto de robot.
Los robots se clasifican según su campo de aplicación en robots industriales y robots de servicios. Van desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperadores en el transbordador espacial, lo que evidencia que son utilizados en una diversidad de campos.
Campos de aplicación de la robótica:
Industria
· Trabajos en Fundición
· Aplicación de Transferencia de Material
· Paletización
· Carga y Descarga de Máquinas
· Operaciones de Procesamiento
· Otras Operaciones de Proceso
· Montaje
· Control de Calidad
· Manipulación en Salas Blancas
Robots de Servicio
· Laboratorios
· Industria Nuclear
· Agricultura
· Espacio
· Vehículos Submarinos
· Educación
· Construcción
· Medicina
· Ciencia Ficción
1. INDUSTRIA
En la actualidad los robots son muy utilizados en la industria, siendo un elemento indispensable en la mayoría de los procesos de manufactura.
El robot industrial debido a su naturaleza multifuncional puede llevar a cabo un sin número de tareas, para lo cual es necesario estar dispuesto a a admitir cambios en el desarrollo del proceso primitivo como modificaciones en el diseño de piezas, sustitución de sistemas etc, que faciliten y hagan posible la introducción del robot.
En cuanto al tipo de robot a utilizar, se deben considerar por ejemplo velocidad de carga, capacidad de control, etc.
Uno de los principales usuarios de robots es la industria del automóvil. La empresa General Motors utiliza aproximadamente 16.000 robots para trabajos como soldadura por puntos, pintura, carga de máquinas, transferencia de piezas y montaje.
1.1 Trabajos en Fundición
La fundición por inyección fue el primer proceso robotizado (1960). En este proceso el material utilizado que está en estado líquido, es inyectado a presión en un molde, el cual está formado por dos mitades que se mantiene unidas durante la inyección. La pieza solidificada es extraída del molde y enfriada para su posterior desbarbado.
En la fundición por inyección el robot puede realizar las siguientes tareas:
· Extracción de las piezas del molde y transporte de éstas a un sector enfriado y posteriormente a otro proceso (desbarbado, corte, etc).
· Limpieza y mantenimiento de los moldes.
· Colocación de piezas en el interior de los moldes.
Las cargas manejadas por los robots son medias o altas, no necesitan una gran precisión (salvo si deben colocar piezas en el interior del molde), su campo de acción debe ser grande y su sistema de control generalmente es sencillo.
Otro proceso de fundición es la fundición a la cera perdida, por microfusión o a la cáscara. Éste permite fundir piezas con gran precisión y buen acabado en la superficie.
El robot realiza tares relativas a la formación del molde de material refractario a partir del molde de cera. El robot consta con una pinza especial, recoge un conjunto de varios modelos unidos y lo introduce en una masa de gano fino, intercalando extracciones y centrifugaciones para obtener un recubrimiento uniforme. Si se tiene varios robots en serie introduciendo los conjuntos en diferentes tipos de arena y finalmente en un horno se puede conseguir un proceso continuo de fabricación de moldes.
1.2 Aplicación de Transferencia de Material
Las aplicaciones de transferencia de material se definen como aquellas operaciones en las cuales el objetivo primario es mover una pieza de una posición a otra. Son consideraras entre las operaciones más sencillas o directas de realizar por los robots.
Para las aplicaciones de transferencia de material se requiere comúnmente un robot poco sofisticado, y los requisitos de enclavamiento con otros equipos son típicamente simples.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtIGvhilMsvfKh8URJPtXCcAjYkSOrhmPZk8jidG_7VXxjh1Ynrd7yUWcNq2sIWqDXBhldFwO_cRQh9chcgXHBFPt4lXkJESmkhaYqLDF1SWIufE46RelAiCBKpI0ildTqSsoKoiHefDg-/s320/8039f3c31a74da14fe1b15f9f33e66eb%5B1%5D.jpg
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR1a7knv77vvSj4xOpH9OBihcIoOX04tj3Vh-sLV4IZ43F5oNFEbSb2DNvv0nMLd6LSp7VCn5UCLyEG8iyg9yvUu5r9h0E_d7PRBKBC7qh3_g5h0lZJDfHCehBLn4gRJDPza6UbiKu8ofs/s1600/1284046909_120038141_2-Kit-de-Robotica-LEGO-Mindstorms-NXT-20-Arequipa-1284046909%255B1%255D.jpg&imgrefurl=http://theroboti.blogspot.com/&usg=__oXrm43enA-dMIZryNn0vhBlvVQE=&h=499&w=544&sz=49&hl=es-419&start=16&sig2=Vx3lHAoH82574wAZsY9gJg&zoom=1&tbnid=9U_gcIkTq5w2sM:&tbnh=122&tbnw=133&ei=6kJoUpHQAaeA2gWmx4GoAw&prev=/search%3Fq%3Dla%2Brobotica%2By%2Bsus%2Baplicaciones%26um%3D1%26client%3Dfirefox-a%26sa%3DN%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26hl%3Des-419%26tbm%3Disch&um=1&itbs=1&sa=X&ved=0CEgQrQMwDw
No hay comentarios:
Publicar un comentario