clasificacion de materias primas y sus origenes
http://www.google.com.ar/search?hl=es&q=materias+primas+y+sus+origenes&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.45512109,d.eWU&biw=1024&bih=677&
a)
Definición.
Las
materias primas son los recursos naturales que utiliza la industria en su
proceso productivo para ser transformados en producto semielaborado, en bienes
de equipo o de consumo.
Existe
una gran diversidad de materias primas que se clasifican según su origen, así
podemos distinguir entre:
a)Origen
orgánico: procedentes de las actividades del sector primario
(agricultura, ganadería, pesca o sector forestal). Son la base de las
industrias textiles (lana, algodón, lino, seda...), calzado (cuero...),
alimentación (verduras, pescados, carnes...) y otras. Puede diferenciarse según
su procedencia entre materias primas de origen animal o vegetal.
b)Origen
Inorgánico o mineral: proceden de la explotación de los recursos
mineros, siendo la base de las industrias pesadas y de base (metalurgia,
siderurgia, químicas, construcción...). Su distribución es irregular sobre la
corteza terrestre, existiendo minerales muy abundantes y otros que son más
escasos. Casi todos los minerales deben sufrir algunas transformaciones para su
uso industrial posterior. Los recursos mineros aptos para el uso industrial se
clasifican como minerales metálicos (aquellos utilizados para
la obtención de hierro, aluminio, cobre, etc.); como minerales no
metálicos (aquellos usados para la obtención de sal,
fertilizantes...); y como rocas industriales (utilizadas para
la construcción como el yeso para fabricar escayolas, la caliza para fabricar
cementos, y para la ornamentación, como el granito, el mármol, etc.).
c)Origen
químico: podemos incluir como tercer tipo de materia prima a un grupo
de materiales que no proceden directamente de la naturaleza sino que se
obtienen artificialmente por procedimientos químicos, pero que sirven de base
para otras muchas industrias, tales como los plásticos, o las fibras
sintéticas.
Al
igual que las fuentes de energía, no todas las materias primas son inagotables,
es decir, su consumo tiene un límite, pues estas no se reproducen. Estas
materias primas finitas se denominan no renovables, por ejemplo las
de origen inorgánico. Por el contrario, las de origen animal y vegetal se
pueden considerar como materias primas renovables, ya que se
reproducen, y su consumo no significa el fin del recurso, sino que habrá otros
animales y plantas que los sustituyan. Sin embargo, aquellos animales y plantas
que nacen de manera espontánea en la naturaleza, no cultivados o criados por el
hombre, también corren el peligro de su desaparición si la explotación humana
es más rápida que su reproducción natural (el caso de los caladeros de pesca
agotados por la sobreexplotación, o los espacios deforestados por la
explotación maderera).
La
distribución irregular de las materias primas en el mundo ha generado un
intenso comercio entre los distintos países. La existencia de riquezas
minerales o de otras materias primas en un país, no tiene relación directa con
el desarrollo económico ni industrial de ese país. Así pues existen zonas con
grandes recursos naturales que no tienen un desarrollo industrial paralelo,
sino que exportan directamente el recurso sin transformar o solo con las
primeras fases del proceso productivo efectuadas (países africanos o
latinoamericanos); mientras otras zonas que no cuentan con unos recursos
naturales significativos, tienen un desarrollo industrial bastante elevado
(Japón). Por lo general, coinciden los principales países productores de
materias primas con los países subdesarrollados y los principales consumidores con
los desarrollados. También existen excepciones, tales como los países
desarrollados que cuentan con grandes territorios, tales como EE.UU. y Rusia,
que son al mismo tiempo grandes productores y consumidores de materia prima.
http://www.google.com.ar/search?hl=es&q=materias+primas+y+sus+origenes&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.45512109,d.eWU&biw=1024&bih=677&
Materias primas y su transformación
A los materiales con los que están hechas las cosas se les llama materias primas.
Por ejemplo, la materia prima de los ladrillos es el barro; la de las puertas, la madera; la de los libros, el papel y el papel se fabrica a partir de la pulpa de la madera, etcétera.
Para poder obtener las materias primas se necesita el trabajo de muchas personas y además maquinaria, dinero y mucho tiempo.
El proceso de transformación de las materias primas hasta la creación de un nuevo producto, por ejemplo papel, requiere de varios pasos:
La mayoría de los papeles están hechos de la misma forma, para hacerlos se utiliza la madera que se obtiene del tronco de los árboles.
Después de que se corta un árbol, su tronco y ramas se llevan a la fábrica de papel, ahí se les remueve la corteza para dejar la madera limpia y se corta en trozos muy pequeños, todo este proceso requiere energía y una enorme cantidad de agua limpia, porque si se utiliza agua sucia, el papel saldría manchado y de mala calidad.
Posteriormente, los trozos de madera se colocan en recipientes muy grandes, en los que hay agua y sustancias químicas; se calienta a altas temperaturas hasta que se forma una pulpa. Esa pulpa se lava y purifica para remover las impurezas; si el tipo de papel lo requiere, se blanquea con cloro ( para hacer hojas blancas).
Después, la pulpa se coloca en una especie de batidora gigante, nuevamente con agua, este procedimiento hace que todas las fibras de la madera se mezclen perfectamente y se distribuyan de forma homogénea. Luego se lleva a unos rodillos que tienen perforaciones que sirven para eliminar el exceso de agua, después pasa a otras máquinas en las que por medio de bandas hechas con malla, se sigue eliminando el agua y además se van uniendo las fibras conforme la pulpa se seca.
Para finalizar, la pulpa es conducida a las máquinas de secado y cuando está lista se almacena en rollos muy grandes.
Los rollos se llevan a las fábricas de cuadernos; en ellas el papel se imprime si el cuaderno va a ser rayado o cuadriculado; después se corta al tamaño deseado y se encuaderna.
Para terminar el cuaderno será necesario contar con las pastas, que también fueron hechas a partir de la madera; las pastas se cortan e imprimen de diferentes maneras; pueden pegarse, engraparse, coserse o perforarse para poder colocar espirales de plástico o metal.
Así se fabrican cuadernos para todos los gustos y necesidades, de distintas formas, colores o tamaños.
De esta misma manera se hacen los bloques, libretas, papel para empacar, cartulinas, servilletas o papel higiénico.
Del mismo modo que la madera sufre todo un proceso para convertirse en papel y finalmente en un cuaderno, la mayoría de los productos tienen que pasar por una gran cantidad de procesos antes de ser aprovecharlos y todos necesitan, por lo menos, un tipo de materia prima especial para su elaboración.
Por ejemplo, la materia prima del vidrio es la arena; de los plásticos, el petróleo; del queso, la leche y de algunas telas, el algodón.
De acuerdo con su origen, las materias primas pueden agruparse en tres categorías principales:
- Origen vegetal
- Origen animal
- Origen mineral
http://www.google.com.ar/search?q=materias+primas+y+sus+origenes&hl=es&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Fc12UeXkCofS9QS6-oDYDg&ved=0CGUQsAQ&biw=1024&bih=63
Los materiales de origen vegetal incluyen todos los cultivos de cereales, frutas o verduras, que sirven como materia prima para muchas clases de alimentos y bebidas, así como a los que proveen fibras para hacer canastas o cuerdas y a los árboles que proveen madera.
Los de origen animal comprenden principalmente a los derivados del ganado vacuno, porcino, caprino, etc., y a otros organismos como gallinas, peces, abejas o gusanos de seda.
Los de origen mineral son los productos extraídos de las minas y el suelo, como el oro, plata, hierro, cobre, etcétera.
En las industrias se hacen todos los procesos para transformar las materias primas en artículos útiles.
En ellas trabajan personas capacitadas para realizar su trabajo y fabricar artículos de buena calidad.
En México existen muchas clases de industrias en las que se fabrican todo tipo de cosas, desde tortillas, pan, jugos, hasta juguetes, muebles, aparatos electrónicos, bicicletas, automóviles y muchas cosas.
materias primas y su transformacion elaboracion de papel
http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/cuarto-grado/ciencias-naturales/955-Materias-primas-y-su-transformaci%C3%B3n.html
http://www.google.com.ar/search?q=materias+primas+y+sus+origenes&hl=es&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Fc12UeXkCofS9QS6-oDYDg&
interesante
ResponderEliminarbn :)
ResponderEliminarbuen blog (y)
ResponderEliminarMuy Completo El Contenido
ResponderEliminarBUEN BLOG :))
ResponderEliminarBuen blog caluu
ResponderEliminarbuenblog
ResponderEliminarbn :D
ResponderEliminarbn blog pato
ResponderEliminarexcelente blogg
ResponderEliminar